La Plataforma en Defensa
de la Sanidad Universal de Huesca, que se constituyó en agosto de
2012 con motivo de la entrada en vigor del RD 16/2012, ante la
reciente Instrucción del Programa Aragonés de Protección Social de
la Salud Pública damos a conocer la valoración que hacemos de la
misma.
Nos reafirmamos en la
defensa de un sistema de sanidad universal, público, en igualdad y
de calidad, así como por la derogación del RD 16/2012 que entre
otras cosas excluye a las personas inmigrantes en situación
administrativa irregular del acceso a la asistencia sanitaria.
A pesar de la negación
por parte de las autoridades de la existencia del apartheid
sanitario que ha generado el RD 16/2012, ahora con la
Instrucción mencionada el Gobierno de Aragón crea un parche
para permitir el acceso a la cartera básica de salud a las personas
que puedan presentar el certificado de 6 meses empadronadas.
Justifican que la medida es para reducir el riesgo de transmisión de
enfermedades al conjunto de la ciudadanía o para que no se
agraven/cronifiquen problemas por no ser atendidos. Es por eso que
la denominan de protección social a la salud pública.
Para la Plataforma por la
Sanidad Universal este tipo de argumentos fomentan la xenofobia, y
éste si que lo consideramos un problema de salud pública. Aún
así con esta ampliación de la cobertura sanitaria el Gobierno de
Aragón sigue excluyendo a parte de la ciudadanía y no asegura por
tanto el acceso universal a la salud.
Desde la Plataforma
consideramos que la asistencia sanitaria es un derecho básico que
debe asegurarse a todas las personas en situación de igualdad. La
instrucción que aprobó el gobierno y que ya entró en vigor no
pretende la cobertura universal ni la igualdad en la asistencia.
El requisito que se pide
del certificado de empadronamiento en Aragón de un tiempo igual o
superior a 6 meses excluye a aquellas que lleven menos tiempo, a las
que llevando un tiempo superior no han podido cumplir el requisito de
empadronarse y a aquellas que habiendo estado empadronadas no lo
renovaron a su debido tiempo. (Las personas en situación
administrativa irregular tienen que renovar cada dos años su
inscripción en el padrón).
Además , las personas
inmigrantes en situación irregular no acceden en condiciones de
igualdad porque no se les concede tarjeta sanitaria como el resto de
las personas usuarias del sistema, tienen un código numérico que
las identifica, sólo se les reconoce el acceso a la cartera básica
, lo que implica el pago del 100% de los medicamentos y no tener
acceso entre otras cosas a transporte sanitario no urgente, y tienen
al año que renovar este documento acreditativo.
En conclusión, esta
Instrucción intenta disminuir el daño que generó el RD 16/2012 con
la exclusión de la asistencia a uno de los grupos de personas mas
desfavorecidas socialmente, pero no deja de ser un parche para
un agujero que el propio gobierno había creado, al cambiar con este
decreto ideológico las bases de nuestro sistema sanitario al haber
perdido este su universalidad.
Por todo ello la
Plataforma por la Sanidad Universal de Huesca pedimos la derogación
del RD 16/2012 y pedimos una sanidad pública, universal y de
calidad.
¡Si se puede!
Huesca, 7 de mayo de 2013
Plataforma por la
Sanidad Universal de Huesca