Charla-Debate: Unidades de Gestión Clínica y Área Única.
Sábado, 15 de Marzo, 11h. Centro Cívico Mercado del Pescado, Zaragoza
Unidades de Gestión Clínica: Nuevas
formas de privatización
El pasado 19 de febrero el Consejero de Sanidad, Ricardo Oliván se reunió con el Colegio de Médicos de Zaragoza, con la finalidad de alcanzar un gran pacto que avale un nuevo modelo de privatización sanitaria, conocido como Unidades de Gestión Clínica.
Como viene siendo habitual, esta política pretende acusar a los enfermos y pacientes de abusar de los servicios sanitarios y otorga al personal médico la función de limitar el acceso a pruebas y tratamientos a cambio de mayores retribuciones, así como castigar a los que no quieran someter la salud de sus pacientes a criterios empresariales.
¿En qué consiste el sistema de Unidades de Gestión Clínica?
Se trata de un mecanismo para introducir la lógica del beneficio empresarial dentro de los centros públicos de salud. Este mecanismo se desarrolla en varias fases.
En una primera fase, se fragmentan los centros sanitarios (atención primaria, especialidades y hospitales) en múltiples unidades de gestión clínica que trabajarán de forma autónoma en base a unos objetivos de reducción del gasto. Al igual que en bancos y empresas privadas, aquellos profesionales que alcancen objetivos (como reducir el número de pacientes derivados a especialidades) serán recompensados económicamente.
En una segunda fase, estas Unidades de Gestión Clinica, pueden optar a constituirse como microempresas. El personal sanitario, a través de la modificación de su estatuto marco, pasará a ser personal laboral. Las Unidades de Gestión serán dotadas con un presupuesto que gestionarán de forma que todo aquello que consigan ahorrar en pruebas y tratamientos podrá ser repartido como beneficios entre sus socios.
Finalmente, una vez que estas Unidades de Gestión tengan personalidad jurídica mercantil, podrán ser adquiridas por las grandes empresas y multinacionales del sector, de forma que el sector privado podrá ir haciéndose con grandes parcelas de la sanidad pública.
¿Qué consecuencias tendrá este mecanismo de privatización de la sanidad?