El Salud ha decidido incentivar con hasta 12.000 euros a los médicos
de familia que lleven a cabo una prescripción "racional" de
medicamentos. Así lo expone el pacto de farmacia 2014, que incrementa la
dotación económica que se otorga a un profesional cuyo esfuerzo
"revierta en un ahorro para el sistema sin disminuir la calidad en la
prestación farmacéutica que reciben los pacientes", indica el texto del
pacto al que ha tenido acceso este diario.
La cantidad incentiva
variará en función de tres parámetros: el gasto por receta, el
desembolso por persona y la calidad de la prescripción (no recetar
medicamentos de baja utilidad o no indicados para determinadas
patologías). "No se incentiva el ahorro sino la calidad en la
prescripción porque en España se consumen tres veces más medicamentos
que la media europea y, además, del 20% al 50% de los ingresos
hospitalarios se deben a interacciones medicamentosas --incompatibilidad
entre fármacos en enfermos polimedicados--, con lo que algo se estará
haciendo mal", apuntaron fuentes del Salud, que abogaron por "recetar lo
que se tenga que recetar, en su justa medida" y aseguraron que "a
ningún aragonés le va a faltar su medicamento por esta medida".
La Administración sanitaria sí admite que se ha incrementado la cuantía
establecida como incentivo "para premiar al profesional que trabaja
bien" y apunta a "una manera de recuperar el poder adquisitivo" perdido
por los médicos tras las recientes supresiones de complementos
retributivos.
Enlace
No a la Gestión Empresarial de la Sanidad.
No a las Unidades de Gestión Clínica.
Ni médicos empresarios, ni empresas en la Sanidad.