Unas 4.000 personas clamaron ayer contra la supresión del servicio de radiología en el CME Pablo Remacha, en San José, en una manifestación que partió de la plaza Reina Sofía y en la que participaron numerosos colectivos. Así, las asociaciones de barrios de Las Fuentes, Torrero, La Paz, La Cartuja y Valdespartera, la Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ), los Consejos de Salud de los
centros de Las Fuentes Norte, Torreramona y Delicias Norte, PSOE, CHA, IU, Partido Comunista de Aragón, CGT, CCOO, UGT y otros colectivos como AMAC-GEMA, Marea Blanca o la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, mostraron su adhesión a una movilización que mostró su rechazo al "desmantelamiento" del centro.
Las continuos
recortes y medidas privatizadoras de la sanidad forman parte de un
plan para desmantelar el sistema sanitario público, privatizar sus
partes rentables, desplazar a las personas pudientes hacia los
seguros privados, y dejar un sistema de beneficencia de baja calidad
para el resto: trabajadores, parados e inmigrantes.
¿Quiénes y
cómo están privatizando nuestra sanidad?
El informe
Abril Martorell 1991, aunténtica “hoja de ruta” de la
privatización, fue elabarado a instancias del PSOE. En él ya se
realizaban las siguientes recomendaciones: colaboración
público-privada, introdución de fórmulas de gestión empresarial,
repagos, flexibilidad laboral, externalizaciones de servicios y
conciertos con la privada.
La Ley
15/97, permite la entrada de las empresas en la sanidad pública.
Fue aprobada gracias a los votos de PP, PSOE, PNV, CIU y CC. Esta ley
es la base legal con la que el PSOE de Aragón creó y vendió como
panacea ,El Consorcio Aragones Sanitario de Alta Resolución-
CASAR-(ahora en quiebra), El Banco de Sangre y Tejidos, la Atención
Psicosocial, convenios con MAZ, etc Ahora un PP desbocado, privatiza
el hospital de Alcañiz (gran negocio privado con dinero
público),cierra el único centro publico terapeútico el Frago, el
servicio de radiología del CEM Pablo Remacha, la unificación de las
unidades de salud mental o de los laboratorios. (cuanto peor vaya la
sanidad pública mejor para sus negocios de seguros y sus amigos).
Defendamos lo
que es nuestro. Impidamos que vuelvan aquellos hospitales de hace 40
años con dos puertas de entrada: una para ricos y otra para
nosotros.
Hacemos un
llamamiento a organizarse desde la base, en cada barrio, en cada
pueblo, en defensa del sistema público de salud. Trabajadores del
sistema sanitario y población debemos unirnos para poner en marcha
un proceso continuado de movilizaciones. Sólo así conseguiremos
parar este proyecto criminal y de expolio.
Para frenar
estar proceso reclamamos:
Derogación
de la ley 15/97 y todas las normas que permiten la privatización de
la sanidad.
Derogación
del RD 16/2012 que permite la exclusión sanitaria de la población
más desfavorecida y extiende el copago.
Expropiación
de los centros privatizados y su paso a manos públicas.
Supresión
de todos los conciertos con la privada
Sanidad para
todos, independientemente de su situación administrativa y laboral.
Establecimiento
de mecanismos democráticos de participación real por parte de la
población en la gestión de los centros.